FOLLOW US ON SOCIAL

SOS de mujeres presas; piden a la SCJN su intervención para defender sus derechos

Ciudad de México.-A través de una carta que fue entregada esta mañana por la hija de Rosario Robles Berlanga, Mariana Moguel, más de 500 internas en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla solicitaron la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se respeten sus derechos como mujeres y se exhiba las condiciones de inseguridad y hacinamiento en que viven.

En la misiva dirigida al ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldivar, las firmantes demandan que “se visibilice la enorme desigualdad que vivimos; las mujeres deseamos que se nos voltea a ver, porque somos las más invisibles dentro de las invisibles, aquí lo políticamente correcto no opera, no hay votos, simplemente se nos criminaliza”.

Mediante un video publicado en sus redes sociales, Mariana Moguel Robles, leyó el documento en el que las internas se dirigen a la SCJN a propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

“Lo hacemos porque en ocasiones anteriores es el único que ha respondido a nuestros reclamos de Justicia y porque preside a la institución encargada de vigilar que se respete nuestra Constitución”.

De esta manera, las más de 500 firmantes exponen al ministro Zaldivar “las razones por las que consideramos que se violentan nuestros derechos, sobre todo el de la presunción de inocencia, pero como usted lo ha señalado, se abusa de la prisión preventiva”.

Argumentan que hoy por hoy hay alrededor de 400 mujeres encarceladas en sus celdas todo el día en condiciones de hacinamiento, porque la primera instancia encargada de otorgar justicia, los jueces de control, “no han comprendido lo que es el principio pro persona”.

En manuscrito redactado a mano, se puede leer también que las internas confían en que su voz será escuchada por la SCJN.

En el texto se lee que las mujeres acusan que el Ministerio público, “sigue siendo un órgano inquisidor, un lugar de uno técnico jurídico cuyas pruebas deben ser reales… se nos encarcela para investigar, violando así todos nuestros derechos”.

En el documento las mujeres se refieren al decreto que emitió la Ciudad de México y la Federación para dar la libertad a las personas que tienen tortura comprobada.

Por tanto, piden que se revisen todos y cada uno de los expedientes de las mujeres que tienen tortura, pues es el ejercicio de la defensa adecuada.

Solicitan la instalación de una mesa de dialogo con representación de cada uno de los dormitorios de este penal de Santa Martha Acatitla, para revisar los casos, en las que participen el Tribunal de la Ciudad de México y concluyen invitando al ministro Zaldivar.

Multimedios Ámbar

Al pie del Cañón

RunRún

Fuente: Carta de mujeres presas.

Edición: Juan Balboa.

9 de marzo 2022.

Deja una respuesta